Galardonada periodista dirigirá la labor sobre periodismo independiente de la Fundación Open Society
Renombrada periodista de investigación dirigirá los esfuerzos de la Fundación para apoyar a los medios de comunicación profesionales de interés público
NUEVA YORK—La Fundación Open Society el día de hoy nombró a la señora María Teresa Ronderos como directora de su Programa de Periodismo Independiente.
La Sra. Ronderos supervisará los esfuerzos de Open Society para promover medios de comunicación viables, de alta calidad, particularmente en los países que se encuentran en transición hacia la democracia. Supervisará un programa que cuenta con un presupuesto de $12.8 millones de dólares para 2014.
"En momentos en que la tecnología de Internet debiera permitir el florecimiento del periodismo, éste es asediado en casi todos los frentes” dijo Chris Stone, Presidente de la Fundación Open Society, “Maria Teresa Ronderos conoce esas batallas por experiencia propia. Ha dedicado su carrera a un periodismo intrépido, mientras trabaja en la protección y estímulo de la independencia de sus colegas en todo el mundo”.
“Me complace que se una a Open Society para dirigir nuestros esfuerzos para fortalecer el apoyo a un periodismo ético, profesional e independiente en donde quiera que éste se vea amenazado. Espero con interés la oportunidad de trabajar junto a ella y sus colegas en el Programa de Periodismo Independiente”, dijo Stone.
La Sra. Ronderos se encargará de supervisar los fondos de Open Society para el periodismo de investigación y en el exilio y para las organizaciones que distribuyen noticias de interés público. El programa de Open Society permite a los medios de comunicación independientes ofrecer contenidos de calidad en pro del bienestar público al promover la libertad de expresión, las normas profesionales y éticas, el periodismo vigilante y la diversidad de voces.
"Creo firmemente que el flujo libre de ideas e información forma mejores ciudadanos y líderes y es un elemento clave para la construcción de sistemas políticos y económicos sólidos que promueven una mejor calidad de vida para las personas", dijo Ronderos . "Me siento emocionada de unirme a una organización que apoya al periodismo independiente en todo el mundo, incluso a los periodistas que aún bajo circunstancias extremadamente difíciles, dan a conocer lo que verdaderamente ocurre dentro de sus sociedades y el por qué."
La Sra. Ronderos viene a Open Society Foundations de la Revista Semana, la publicación noticiosa más importante de Colombia, donde se desempeñó en diversas funciones de edición de alto nivel. Junto con la Fundación Ideas para la Paz, creó VerdadAbierta.com, un sitio web que ha cubierto el conflicto armado en Colombia desde 2008. Desde entonces la Sra. Ronderos se ha desempeñado como su editora en jefe.
Forma parte de varias juntas directivas, como la Fundación Gabriel García Márquez para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Comité para la Protección de los Periodistas, y Flip, la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia, en dónde como presidenta, trabajó para proteger la vida de los periodistas en peligro.
Gracias a su amplia experiencia como maestra, la Sra. Roderos ha capacitado a periodistas profesionales de toda América Latina y dirigido talleres, cursos en línea y seminarios sobre periodismo de investigación, política y temas sociales y económicos.
En 2013, la Sra. Ronderos y su equipo de VerdadAbierta.com obtuvieron el Premio Nacional Simón Bolívar, que es el máximo galardón otorgado en Colombia a los profesionales del periodismo por el mejor reportaje de investigación. Entre otros premios, la Sra. Ronderos también ha recibido el Premio Iberoamericano Rey de España en Madrid y el Premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia en Nueva York.
###
La Fundación Open Society trabaja para construir democracias vibrantes y tolerantes cuyos gobiernos se hagan responsables ante sus ciudadanos. Por medio de su trabajo con las comunidades locales en más de 100 países, la Fundación Open Society apoya la justicia y los derechos humanos, la libertad de expresión y el acceso a la salud pública y la educación.
Read more
Ukraine’s Independent Media
Q&A: Telling War Stories Under Fire

It is incredibly tough to cover war against an enemy who wields disinformation amid the bombs and bullets. Yet thousands of displaced Ukrainian journalists carry on. What it takes to keep their stories coming.
Documentary Films
Q&A: Harnessing the Power of Documentary Storytelling

Orwa Nyrabia, artistic director of the International Documentary Film Festival Amsterdam, talks to Open Society about his experiences in Syria as a child and during the war, and its impact on his worldview and creative path
Strength in Numbers
Q&A: How Collaborative Journalism Defeats Censorship

Responding to increasingly violent attacks on reporters all over the world, the organization Forbidden Stories brings journalists together to amplify the stories that enemies of a free press want to keep hidden.