Open Society Foundations Destinará $400 Millones de Dólares para Apoyar Prosperidad Económica y Climática
Se trata del primer y el más grande compromiso de Open Society usando su nuevo enfoque de financiación y tiene como objetivo apoyar políticas económicas sostenibles y equitativas en el Sur Global
NEW YORK—Open Society Foundations anunció hoy que destinará $400 millones de dólares en los próximos ocho años para apoyar el desarrollo de políticas industriales sostenibles que contribuyan al crecimiento económico en el Sur Global- aumentando significativamente su apoyo al desarrollo económico.
El nuevo programa de Prosperidad Económica y Climática financiará esfuerzos en Latinoamérica, África, la región de Medio Oriente y Norte de África y el Sudeste Asiático para promover políticas que avancen hacia la prosperidad económica para todos, al tiempo que se atiende la crisis climática. El trabajo incluirá apoyo a organizaciones de la sociedad civil y centros de pensamiento económico independientes que trabajan en estos asuntos incluyendo países como Brazil, México, Suráfrica, Senegal, Malasia e Indonesia. Las primeras subvenciones se entregarán a finales de este año.
Esta iniciativa apoyará agendas económicas sustentables y equitativas que apunten a crear empleos y reducir las inequidades en países en desarrollo. También va a explorar el impacto fiscal y la financiación internacional de iniciativas de inversión sustentables en países en desarrollo.
Este es el primer programa que anuncia Open Society, luego de dos años de transformación organizacional que concluyeron a comienzos de este año.
Binaifer Nowrojee, Presidenta de Open Society Foundations dijo: “El actual sistema económico está fallando en los países en desarrollo. Los paraliza para crecer económicamente y luchar contra el cambio climático al mismo tiempo. Necesitamos nuevas ideas para crear sociedades más justas y equitativas. Por eso Open Society está destinando $400 millones de dólares para ayudar a alcanzar este objetivo.”
Laura Carvalho, Directora de Prosperidad Económica y Clima en Open Society Foundations, con base en Rio de Janeiro, dijo: “Los países en desarrollo están limitados por el sistema internacional hegemónico que impone programas de cambio climático a expensas de la prosperidad. Vamos a estimular y promover nuevos modelos de crecimiento económico verde que sean concebidos desde el Sur Global”.
Este programa también fomentará nuevos enfoques para abordar los desafíos de desarrollo que plantea la dependencia de combustibles fósiles y el uso de la tierra, así como las oportunidades para ascender en la cadena de valor a través del uso de minerales críticos y la transición a nuevos sectores verdes.
Esta nueva iniciativa está basada en el trabajo previo de Open Society en este campo. Nuestra organización tiene una larga historia en el apoyo a derechos económicos y sociales, como el derecho a la vivienda, la atención médica, la educación y la alimentación, así como el compromiso con los derechos civiles y políticos. Se trata de un reconocimiento al hecho que los fracasos económicos y las inequidades representan una amenaza directa a las condiciones políticas necesarias para que las sociedades abiertas y democráticas puedan prosperar.
El trabajo de Open Society previo en esta materia incluye la defensa de un sistema de gobernanza económica global más justo y una tributación internacional más equitativa, y la financiación de servicios de consultoría y asesoramiento económico. El nuevo programa representa una expansión significativa y enfocada de este trabajo que refleja tanto los desafíos económicos y políticos cada vez más profundos que enfrenta los países de bajos y medianos ingresos y la urgencia que plantea por la necesidad de conciliar la transición climática y el desarrollo socioeconómico.
Read more
Press release
Majorities Across the World Support Russian Withdrawal from Ukraine, and Greater Action on Climate Change
War, pandemic, climate change: amid continuing global shocks, a wide-ranging survey conducted in 22 countries finds broad agreement on the major challenges facing the world, and support for ambitious action.
Workers' Rights
How Resilience Workers Help Combat the Climate Crisis

After climate disasters hit, migrant workers play a key role in rebuilding U.S. cities. But in this multibillion-dollar industry, they face abuse and exploitation. Now, they're fighting to have their rights recognized.
Environmental Defenders
Q&A: Fighting for Climate Justice in the Caribbean

Latin America and the Caribbean took a major step toward protecting the environment and those who defend it in adopting a ground-breaking treaty. The promise and perils of the region’s Escazú Agreement.