Subscribe to updates about Open Society’s work around the world
By entering your email address and clicking “Submit,” you agree to receive updates from the Open Society Foundations about our work. To learn more about how we use and protect your personal data, please view our privacy policy.
RÍO DE JANEIRO—Open Society Foundations anunció hoy el lanzamiento de una serie de iniciativas en América Latina para generar bienestar social y económico, enfocándose en las necesidades primarias de las personas, como el acceso a servicios, cuidados, entornos saludables, empleos de calidad y seguridad. Este trabajo se inspira en el Buen Vivir o Bienestar, un concepto que se origina en las comunidades indígenas y afrodescendientes de América Latina y que se basa en el sentido de pertenencia, vivir en comunidad y en armonía con la naturaleza.
Estos nuevos esfuerzos están cimentados en el extenso compromiso de Open Society con el apoyo a personas, sociedad civil, instituciones y gobiernos que trabajan para promover los derechos humanos, la equidad y la justicia.
“Durante décadas, hemos apoyado a muchos aliados en América Latina que luchan por el progreso. Hoy debemos estar a la altura de este momento, ante los cambios en las dinámicas de poder global y las transformaciones en los sistemas de comercio. Nunca había sido tan importante el actuar en conjunto, por lo que surgirán nuevas coaliciones. Donde haya oportunidades, actuaremos con audacia y convicción para mejorar las condiciones de vida de las personas y ayudar a fortalecer las sociedades abiertas", dijo Alex Soros, presidente de la Junta Directiva de Open Society Foundations.
Con un plan de inversiones a ocho años, desde esta nueva estrategia se apoyarán a organizaciones de la sociedad civil y cooperación con gobiernos para co-crear políticas públicas encaminadas a atender directamente las necesidades de poblaciones históricamente marginadas, con un enfoque particular en pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y mujeres. La estrategia se implementará principalmente en Brasil, Colombia y México, al tiempo que promoverá el intercambio y la colaboración regional con países como Chile y Guatemala.
“El desafío de hoy es demostrar que la democracia puede ser más que un sistema político”, dijo Pedro Abramovay, vicepresidente de programas de Open Society. “Inspirados en el concepto del Buen Vivir, queremos devolverle a la democracia su capacidad de ofrecer sentido y un futuro compartido a la gente”, añadió.
Los fondos de Open Society estarán destinados a priorizar iniciativas que promuevan la justicia racial y de género, agendas económicas inclusivas y sostenibles, fortalecimiento de la capacidad estatal y expresiones culturales que promuevan los valores de la democracia y la comunidad. Otra de las prioridades de OSF será el empoderamiento de mujeres negras, indígenas y población LGBTQI+, así como la promoción del bienestar social y económico mediante políticas inclusivas, sistemas de cuidados fortalecidos y reformas laborales.
La nueva estrategia de Open Society en América Latina se refuerza y se complementa con iniciativas globales que la organización tiene en marcha para promover empleos sostenibles de calidad y la reducción de la violencia mediante enfoques de seguridad pública centrados en las personas, en contraste con políticas punitivas o mano dura.
“En medio de una creciente crisis de confianza en la gobernanza democrática en toda la región—alimentada por la desigualdad, la violencia y la crisis climática—el Buen Vivir ofrece un marco poderoso para mejorar la capacidad de la democracia de ofrecer bienestar social y económico a través de políticas basadas en la pertenencia, la dignidad y la autonomía”, dijo Heloísa Griggs, directora de Aperturas Democráticas en América Latina y el Caribe, y líder regional para América Latina y el Caribe en Open Society Foundations.
Subscribe to updates about Open Society’s work around the world
By entering your email address and clicking “Submit,” you agree to receive updates from the Open Society Foundations about our work. To learn more about how we use and protect your personal data, please view our privacy policy.