Subscribe to updates about Open Society’s work around the world
By entering your email address and clicking “Submit,” you agree to receive updates from the Open Society Foundations about our work. To learn more about how we use and protect your personal data, please view our privacy policy.
NUEVA YORK - En el Día Internacional de los Derechos Humanos, Open Society Foundations reafirma su visión de una humanidad compartida en la que todos puedan prosperar, continuando así su rol filantrópico como el mayor financiador global privado en promover los derechos, la igualdad y la justicia.
Mientras el mundo se enfrenta a desafíos de rápida evolución y a crecientes amenazas a los valores fundamentales de una sociedad abierta, Open Society asumió distintos compromisos plurianuales en 2024 para apoyar a una amplia gama de actores fundamentales en derechos humanos en todos los niveles, desde activistas comunitarios hasta grupos nacionales, regionales e internacionales de derechos humanos.
Open Society también forjará relaciones estratégicas con gobiernos que tengan los mismos valores, con organismos multilaterales y con otros socios no tradicionales que demuestren liderazgo, que promuevan instituciones responsables y que presenten ideas visionarias.
Bajo el liderazgo del presidente de nuestra Junta Directiva, Alex Soros, la filantropía está optimizando sus programas para respaldar nuevas voces y enfoques que se alineen con las formas emergentes de organización y liderazgo. La fundación llevará a cabo esfuerzos específicos con plazos determinados, brindará apoyo institucional a largo plazo y mantendrá su flexibilidad para responder a las crisis mediante fondos de respuesta rápida.
Binaifer Nowrojee, presidente de Open Society Foundations, declaró:
En todo el mundo, observamos movimientos inspiradores y poderosos que trabajan para moldear un futuro enmarcado en los derechos humanos. Si los acompañamos como aliados, profundizaremos, ampliaremos, reimaginaremos y catalizaremos actividades que presenten una nueva visión de los derechos humanos y que no estén limitadas por dobles estándares históricos, exclusiones ni inequidades.
Crearemos e implementaremos estrategias analíticas y con un enfoque de futuro que aprovecharán lo ganado en aperturas clave y lo convertirán en victorias. En nuestras inversiones apuntaremos a trabajar con grupos que acumulen y mantengan dichas victorias con el paso del tiempo. Nos hemos comprometido a escuchar y a estar informados sobre las necesidades de los aliados que lideran las luchas por los derechos, la igualdad y la justicia.
Los compromisos incluyen inversiones plurianuales en un amplio rango de temáticas y geografías, incluyendo:
Protección de los derechos: respaldar la defensa de los derechos humanos, además de proteger a los defensores de los derechos en riesgo, en especial los grupos de mujeres y ambientalistas.
Inclusión: garantizar que grupos vulnerables y marginados puedan ejercer totalmente sus derechos sin temor a la violencia o discriminación.
Seguridad pública: promover enfoques centrados en las comunidades para controlar las respuestas de represión o militarización a la violencia y la seguridad pública.
Rendición de cuentas: respaldar los litigios basados en los derechos humanos en tribunales nacionales, regionales e internacionales.
Participación política: respaldar a los nuevos liderazgos y a los movimientos no partidarios en las prácticas democráticas inclusivas y responsables en países específicos y globalmente.
Derechos económicos: desarrollar y promover nuevos modelos económicos liderados por el Estado en pos de una transformación ecológica que promueva los derechos sociales y económicos.
En 2025, Open Society aprobará más programas para promover los derechos, la igualdad y la justicia.
Open Society también ha aprobado financiación en otras áreas, incluyendo ideas, inversión de impacto, defensa y educación superior.
Subscribe to updates about Open Society’s work around the world
By entering your email address and clicking “Submit,” you agree to receive updates from the Open Society Foundations about our work. To learn more about how we use and protect your personal data, please view our privacy policy.