Un movimiento mundial a favor de los trabajadores domésticos
By Marina Durano

Aunque cada vez más personas desarrollan esta actividad, millones de trabajadores domésticos —el 80% de los cuales son mujeres— continúan en situaciones de pobreza y explotación. En muchos países, de hecho, las normas legales no otorgan a los trabajadores domésticos los mismos derechos y protecciones que sí reconocen a otros trabajadores.
Lo positivo es que más trabajadores domésticos que nunca —incluidas personas como Phobsuk “Dang” Gasing, una trabajadora doméstica tailandés y líder sindical en Hong Kong, que aparece en este video— se están uniendo y están formando sindicatos.
A su vez, este es un movimiento global: el sindicato de Gasing forma parte de la Federación Internacional de Trabajadores Domésticos, un colectivo con más de 500 000 miembros en 54 países. La federación ha contribuido a ratificar normas laborales internacionales para los trabajadores domésticos en más de 28 países.
Por supuesto, hay mucho más por hacer. Pero tal como lo evidencia la historia de Gasing —y de innumerables trabajadores domésticos en todo el mundo—, este movimiento creciente es una fuerza global que no se puede soslayar.
La Federación Internacional de Trabajadores Domésticos es beneficiaria de Open Society Foundations.
Until November 2021, Marina Durano was a senior program officer with the Open Society Women’s Rights Program.